Hace aproximadamente un mes escribía un artículo de reflexión sobre la defensa zonal en categorías inferiores, sobre su mala prensa y sobre los aspectos positivos que generaba atacarla para desarrollar ciertas habilidades ofensivas. Esperaba algo de polémica, no te engañaré, pero no tener que aclarar el contenido del mismo pues en ningún momento defendía su uso sino las herramientas que este tipo de defensa nos permite desarrollar en el proceso formativo de nuestros deportistas. El objetivo del artículo era ser proactivo-constructivo, es decir, no te lamentes sobre algo que no puedas controlar: piensa en los aspectos positivos que esto puede permitirte mejorar con el enfoque mental adecuado.

Hoy sí que me meto en un jardín algo más complejo y es que defiendo que en categorías formativas pueda defenderse en zona . ¿Con el objetivo de ganar estás pensando? ¿Con el objetivo de progresar?
Si eres entrenador (o has sido coach) en categoría senior seguramente te has lamentado de que los jugadores que llegan desde las categorías formativas no dominan ciertos aspectos defensivos, ya sea en individual o zonal, y debes invertir tiempo en explicar aspectos que consideras básicos. ¿En qué momento enseñarla pues?
La eterna pregunta: ¿Cuándo?
Para mi no hay una edad específica en la que introducir la defensa zonal ya que cada grupo es un mundo pero sí que considero que hay que haber trabajado muchas horas en una serie de conceptos mínimos como los de la responsabilidad individual, el cierre del rebote, el balance, el lado fuerte-débil, las rotaciones defensivas, el uso de fintas o la habilidad para realizar cambios en bloqueos. Todo esto sustentado en unos mínimos de comunicación y 1x1.
Si no tienes un nivel mínimo en estos aspectos te recomiendo que inviertas tiempo en ello, hazlo por tus jugadores, te lo agradecerán. Si quieres seguir adelante sin estos mínimos te garantizo que quizá ganes algún partido que no esperabas y esto te de una alegría fugaz que durará un par de días pero tus jugadores seguirán donde estaban. Lo sé, porque yo he sido más joven y ya he pasado por esto.
Si ya tienes estos mínimos, adelante. Mi experiencia en España me dice que hasta segundo año de cadete (15-16 años) no se ha podido desarrollar todo lo mencionado en equipos de muy buen nivel, pero quizá tu caso sea diferente, seas una persona muy afortunada y hayas podido entrenar más tiempo o simplemente el nivel de tus jugadores sea superior.
¿Comunicación? ¡Habla o pierde!
Una defensa zonal efectiva requiere una comunicación constante. Sin embargo, ¿Qué tan a menudo vemos a jugadores moviéndose en silencio, dejando que los atacantes se muevan sin apenas resistencia? La comunicación es la base de cualquier defensa, pero ¿estamos realmente enseñando a nuestros jóvenes a hablar en la cancha? ¿Y a comunicar eficazmente? ¿O simplemente esperamos que lo hagan mágicamente en una defensa zonal? También hay otra opción, nos da igual la comunicación y simplemente esperamos a que el rival falle y cojamos el rebote.
Si tu defensa en zona no incentiva la comunicación te revelo un spoiler: quizá la estés haciendo para poner un parche o para ganar un partido y no para sumar al desarrollo de tus deportistas.
Una zona correctamente trabajada fomenta la comunicación no sólo de los jugadores del lado débil, sino también de los más cercanos al balón, ante los cambios de posición de los atacantes o del balón, ante los cortes a las espaldas de tus compañeros.
Como entrenador debes promover una comunicación efectiva y eficiente: seguro que has visto a equipos que chillan "estoy", "voy", "paró", "pelota" mientras el banquillo y el entrenador también arman un ruido digno de un gallinero. Estas instrucciones pueden ser positivas para dar la sensación de que la defensa es mejor de lo que realmente es e incluso intimidar al ataque pero ¿Cuándo damos instrucciones que ayuden a los compañeros en cancha? Ahí es donde el papel del entrenador es básico en la construcción de estas defensas.
Los postes ¿Dónde está el poste alto? ¿Y el bajo?
En la defensa zonal, la defensa sin balón en el poste alto y bajo es crítica. De hecho, este aspecto que tiene una importancia muy relativa en defensa individual (salvo que te enfrentes a torres) se convierte en determinante en zona.
¿Cuántos de nuestros jugadores jóvenes entienden realmente cómo defender estas áreas? ¿Cuántos saben anticipar los movimientos sin el balón y cortar las líneas de pase? Si la respuesta es “pocos” o “ninguno”, entonces tenemos un problema grave, o mejor dicho, estás utilizando la zona sin objetivo de mejora para tus jugadores.
Si tu defensa zonal no tiene previsto este aspecto y simplemente dispones a tus jugadores grandes en la pintura para intimidar y rebotear les estás haciendo un flaco favor en términos de desarrollo.
No hay una única manera de defender los postes ya que depende de donde está el balón, del tipo de sobrecargas que se realicen y también del tipo de juego sin balón que se emplee. Creo que es ideal trabajar estas situaciones con inferioridades defensivas para que, con tu ayuda, los jugadores reconozcan patrones de movimiento y entiendan cómo y cuándo se generan las ventajas para así poder neutralizarlas cuando estén en defensa y reconocerlas cuando estén en ataque.
Ángulos en el 1x1: ¿Posicionamiento? ¿Qué es eso?
Una defensa zonal no excusa a los jugadores de defender en situaciones de 1x1. Pero, ¿están nuestros jóvenes aprendiendo los ángulos correctos para guiar al atacante hacia las zonas menos peligrosas? O peor, ¿están siendo desbordados continuamente porque nunca se les enseñó a posicionarse correctamente? No sería la primera vez que veo al entrenador desgañitarse porque un defensor 'cede' el paso a un atacante al ser desbordado ya que "esa no es mi zona".
Sin defensa de 1x1 y correctas orientaciones la zona es un muy mal parche y, lo que es peor, es una muy mala idea para insertar en el disco duro de hábitos nuestros jugadores.
¿Por qué realmente usamos la zona?
Aquí está el quid de la cuestión: ¿por qué tantos entrenadores recurren a la defensa zonal? La respuesta más honesta puede ser incómoda: ganar partidos. Pero, ¿a qué precio? ¿Estamos priorizando las victorias a corto plazo sobre el desarrollo a largo plazo de nuestros jugadores? ¿Es la zona una estrategia para fomentar la pasividad y la reactividad en lugar de la proactividad? ¿Estamos poniendo el resultado por delante de la formación de los deportistas que nos han encomendado?
Es crucial que balancees la necesidad de ganar con el desarrollo integral de tus jugadores. Las defensas individuales y la variedad de estrategias defensivas deben formar parte del repertorio de entrenamiento para evitar una dependencia nociva de la zona. Tú mejor que nadie conoces tu contexto y sabes qué decisión tomar pero ¿Eres consciente al 100% de todas las afectaciones de tus decisiones?
No todos son malas noticias
Creo que, siendo consciente de los pasos previos que se necesitan para introducir la zona en formación, tomar la decisión de introducirla es un gran paso como entrenador pues te va a obligar a explorar, informarte, testear, reajustar y reinterpretar muchos conceptos defensivos por los que ni tan siquiera te habías preocupado en defensa individual. Como siempre sugiero, infórmate con artículos, entrenadores más veteranos, clínics o videos y filtra aquellos principios que puedan ser positivos para tu equipo pero, SOBRETODO, para el desarrollo individual de tus jugadores en su proceso de formación hasta llegar a senior (y más allá).
Así pues: ¿Desarrollamos o atajamos?
La defensa zonal puede ser una herramienta valiosa, pero si no se utiliza correctamente, se convierte en un obstáculo para el desarrollo de los jugadores jóvenes. Creo que todos queremos jugadores que lleguen a nivel senior sabiendo defender individual y zona, y es por eso que introducir estas variantes defensivas implica una gran responsabilidad de la que no somos plenamente conscientes ya que vamos a introducir 'modificaciones' en la cadena de ADN del deportista, así que más vale que tu aportación sea hecha desde la formación, reflexión y con visión de futuro.
Es hora de cuestionar seriamente nuestras prácticas y decidir qué es más importante: ¿las victorias inmediatas o el desarrollo a largo plazo de nuestros jugadores?
¿Qué piensas tú? ¿La defensa zonal es una herramienta de desarrollo o un atajo a la mediocridad?
Comentarios