Cabalgar el caos, o 'The System' de Grinnell College y los Arseneault
- Quim Gómez
- 19 ago
- 3 Min. de lectura
Hace unos días un entrenador me escribió comentándome que las Ampliaciones Conceptuales de El Alma del Juego le estaban resultando muy valiosas, porque le permitían descubrir ideas no muy populares y, a partir de ahí, profundizar por su cuenta. Ese es precisamente el objetivo de estas piezas: abrir puertas a conceptos que pueden inspirar a que crezcas como entrenador.
En este caso en concreto, hablamos de un fenómeno que sigue despertando mucha curiosidad: la filosofía de David Arseneault y el System de Grinnell College (Ampliaciones Conceptuales 5). Un modelo que rompió con lo establecido, anticipó muchas tendencias actuales y que todavía hoy es referencia para entrenadores inquietos.
Arseneault decidió tirar a la basura todo lo aprendido como entrenador si eso significaba exprimir mejor las virtudes de sus jugadores. En lugar de obligarlos a encajar en un molde, buscaba un estilo de juego que se adaptara a ellos. Así nació “The System”: presión a toda pista, rotaciones en oleadas de 5, uso de prácticamente toda la plantilla y, sobre todo, un volumen descomunal de triples.
Vamos a tocar puntos claves de esta filosofía de juego pero, LO MÁS IMPORTANTE, no se encuentra en esta información sino en la reflexión final del artículo.

Las 6 reglas operativas del “System”
Arseneault no se quedó en la filosofía, sino que definió principios muy claros:
Siempre tres tiradores fiables en pista.
Triple en transición incluso con ventaja numérica.
Presión toda la cancha para forzar tiros rápidos del rival, aunque se conviertan en canasta.
Buscar mismatches en transición (tiradores contra grandes).
El balón al poste debe salir para un tiro de tres.
Cada penetración debe pensarse como drive & kick.
Hoy parecen lógicas evidentes en la NBA, pero en los 90 eran auténtica herejía. Además, Arseneault cogió a un grupo de estudiantes de matemática de esta pequeña universidad de Iowa para sacar unas conclusiones: Grinnell redujo el caos a 5 objetivos medibles:
150 posesiones.
94 tiros, con la mitad desde el triple.
33% de rebotes ofensivos.
+32 pérdidas forzadas al rival.
Cumplirlos, en su caso, equivalía a ganar el 97% de los partidos.
El triple como daga mental
Más allá de los números, Arseneault defendía el triple como un golpe psicológico. Un triple tras rebote ofensivo era “un puñal mental” que minaba al rival. La estrategia era generar tres grandes rachas de triples por parte (en NCAA se sigue jugando con dos partes de 20 minutos cada una), confiando en que esa variabilidad fuese suficiente para liderar el marcador.
Aquí se anticipa lo que décadas después popularizarían equipos como los Houston Rockets de Harden: jugar a la matemática de la variabilidad máxima.
Incluir a todos: filosofía de grupo
El System también era gestión humana: Arseneault mantenía rotaciones de 15 jugadores incluso en finales de conferencia, reafirmando que el éxito se construía involucrando a todo el grupo. Una idea poderosa para cualquier entrenador de formación: el estilo de juego no solo optimizaba resultados, sino que aseguraba que más jugadores vivieran experiencias competitivas. Su objetivo no era producir profesionales, era divertir a sus chicos, hacerlos sentir útiles y hacerlo mediante un método de entrenamiento y de juego muy arriesgado e intenso.
Legado y conexiones modernas (también en Ampliaciones Conceptuales)
Lo que en los 90 parecía una locura es hoy baloncesto de tendencia: spacing, triples en transición, drive & kick, estadísticas como brújula táctica. Y aquí es donde se conecta con los episodios previos del podcast:
Nick Nurse y el Shot Spectrum también parten de la idea de medir qué tiros merecen la pena.
Moreyball explora la eficiencia del tiro basada en números al más alto nivel con los Houston Rockets finalistas del Oeste en la NBA.
En definitiva, el System es un antecesor directo del baloncesto basado en datos y ritmo que domina el panorama actual.
No te vayas sin reflexionar ¡que es lo más importante del artículo!
Este artículo y ambas Ampliaciones Conceptuales no tratan de hacer apología del System de forma literal —su contexto era único—, sino de adoptar su mentalidad:
Aprovechar las fortalezas de tus jugadores.
Atreverte a romper con el dogma.
Medir lo que importa para entender si tu estilo funciona.
Entrenar en base a ello y ser coherente.
Comentarios