¡Vamos a hablar claro, colega coach! ¿Quieres mejorar? El verano es un momento ideal para mejorar y formarte. ¿Se lo pides a tus jugadores pero no te lo exiges a ti mismo? Un poco raro, la verdad.
No vamos a hablar hoy de cursos federativos o clínics. Ya sé que de tanto en cuanto te sientas ante youtube a extraer ideas. Vamos a hablar de algo un poquito más efectivo y menos complejo de lo que te imaginas.

Networking, baby!
Conectar con otros entrenadores puede abrirte puertas y darte esa pepita de sabiduría que te faltaba. Busca un mentor, o mejor aún, sé tú el mentor. Compartir es crecer. Te sorprendería saber la cantidad de entrenadores top que contestan a mensajes de instagram o twitter sin esperar nada a cambio ¡Simplemente porque aman el juego!
Aprender de entrenadores con mayor experiencia:
Preguntar a los veteranos del juego es como tener una charla con un maestro samurái. No tiene precio. Estos tipos han pasado por todo, así que escucha y aprende. Seguro que en tu pueblo o barrio hay algún entrenador más experimentado, retirado incluso, al que le encantará hablar de baloncesto. ¡Es posible que hasta te pague el café!
Entrenar equivocándote y analizando:
Aquí no hay varita mágica. Vas a cometer errores, y está bien. Lo importante es analizar esos errores, entender qué salió mal y mejorar. Como dicen, "La práctica hace al maestro", pero solo si aprendes de tus errores.
En este sentido, considero que el trabajo individual con jugadores en verano es una oportunidad única. ¿No estás seguro de poderles ayudar? Entrénalos gratis y agradéceles que se comprometan a mejorar al mismo tiempo que lo haces tu. No te hacen falta las mejores instalaciones, solo tu tiempo, unos objetivos claros, herramientas para evaluar la mejora de estos jugadores y un móvil que te ayude a analizar qué funciona y qué puede mejorarse.
Pedir opiniones y no ofenderse ante las críticas:
Pide opiniones, tanto de entrenadores como de aficionados. Acepta las críticas. En serio, no te ofendas. La ofensa solo te priva de crecimiento. Despréndete del ego y, aunque duela al principio, busca a aquellos que puedan hablar con cierta propiedad pero de la manera más directa posible.
Participar en campus en lugares alejados de tu zona de confort:
Sal de tu burbuja y asiste a campus en otros lugares. Puede que no ganes mucho dinero, pero ganarás contactos, conocimiento y una perspectiva fresca. Y eso, en el largo plazo, vale más que un sobre con 600€ al lado de casa con los deportistas con los que ya has compartido 9 meses, ¡déjalos respirar y respira tú también!
Te ayudará a ver qué necesitas mejorar y qué estás haciendo bien, además de ayudarte a ver qué te hace diferente como entrenador. ¡Si vas al extranjero, la experiencia se multiplicará por 100!
Leer sobre temas no directamente relacionados con el baloncesto:
Leer sobre psicología, filosofía, liderazgo y comportamiento humano puede darte herramientas sorprendentes para manejar tu equipo. Amplía tu mente y verás cómo mejora tu perspectiva.
Ampliar áreas de conocimiento baloncestístico:
Explora áreas como táctica, desarrollo de jugadores, preparación física, estadística avanzada o historia del baloncesto. No te encierres en una sola área, la diversidad de conocimientos te hará un entrenador más completo.
Asistir a torneos nacionales o internacionales:
Viaja y observa otros tipos de baloncesto. Puede que te choque ver cosas diferentes, pero te aseguro que te abrirá los ojos a nuevas ideas y estrategias además de reafirmarte en las que ya tienes. Es una excelente manera de desafiar tus estándares y crecer como entrenador. ¡Si encima puedes coordinar vacaciones con baloncesto ya es la pera!
Conocimiento gratis, y de calidad, en la palma de tu móvil
Espacios como este blog, nuestra Comunidad de Entrenadores, o el podcast El Alma del Juego son también herramientas que pueden ayudarte a seguir profundizando en tu conocimiento e interacción con el juego. ¡No te llegas a imaginar la de veces que yo mismo he reescuchado los episodios que he tenido el privilegio de grabar! ¡Pequeñas clases particulares!
Comments